Tu Compra

VOLUNTARIADO EMPRESARIAL: una “herramienta” para la generación de impactos en los equipos y la sociedad - por Javier Aguirre

Escrito por Inés López Alemán en
VOLUNTARIADO EMPRESARIAL: una “herramienta” para la generación de impactos en los equipos y la sociedad - por Javier Aguirre

Javier Aguirre Pascual; Consultor y Fundador de COVAL Consultores y Presidente de la Asociación enREDaRSE nos cuenta, a través de este artículo colaborativo, qué es el "Voluntariado Empresarial", cómo elegir acciones de voluntariado, sus beneficios y unos sencillos TIPs para ponerlo en marcha. 

"El voluntariado empresarial (también llamado “corporativo”) está volviendo a la escena con el auge de la Sostenibilidad, y su triple dimensión, siendo su pilar Social uno de sus mayores tractores, junto con la integración de estas cuestiones a diversos niveles y áreas de la organización como los Dptos. de Personas"

Cuando hablamos de voluntariado desde una empresa, partimos de una intención dirigida y de la dotación de medios recursos para activar personas (empleados y empleadas), que de forma voluntaria pero incentivada, contribuyan a una causa o necesidad de índole social (y/o ambiental).

Las acciones de voluntariado empresarial pueden surgir de forma espontáneapor losvalores y la cultura de empresa, o planificadas tras un análisis y la creación de un Programa de Voluntariado que facilita su coherencia, despliegue y mejora.

Dichas acciones y programas se deben a apoyar en 3 ejes:

  • Estar alineados con las prioridades y valores de la organización -> requiere definir qué tipología de causas son objeto del mismo.
  • Atender a necesidades sociales o comunitarias del entorno -> requiere explorar el entorno y establecer un diálogo con las entidades que las están apoyando (tercer sector).
  • Conocer las inquietudes y las habilidades de las personas de la organización -> requiere preguntar, crear un grupo de diálogo – cocreación y buscar sus motivaciones.

“Un programa de voluntariado debe estar alineado con la empresa y las personas que las componen para facilitar su desarrollo y una buena experiencia para todas las partes.”

Los beneficios y las motivaciones del programa son diversos, pero podríamos sintetizarlos en los siguientes:

Beneficios para la empresa: mejora el posicionamiento como empresa sostenible – responsable y su marca – reputación, impulsa las relaciones con la comunidad, favorece el desarrollo de las personas, la fidelización de empleados, mejora el ambiente de trabajo y la cohesión de los equipos.
Beneficios para las personas voluntarias: favorece la integración y el desarrollo personal, impulsa el “team-building” y desarrolla nuevas competencias.
Beneficios para el entorno o comunidad: absorbe nuevos recursos para atender las necesidades, se favorecen nuevas relaciones interpersonales, y se generan vínculos empresa – sociedad.

Las motivaciones de las personas que participan pueden ser muy particulares, pero pueden ir desde diversificar la experiencia de la jornada laboral a sentirse más desarrollado como persona por atender una causa sensible (atendiendo a sus valores o vivencias personales) de una forma guiada y acompañada.

Algunos “tips” para comenzar de forma sencilla pero acertada:

  1. Crea un grupo de trabajo compuesto por perfiles diversos y sensibles a las cuestiones sociales.
  2. Acuerda los recursos y beneficios del programa de voluntariado; por ejemplo, una bolsa de horas para el programa y un sistema de reconocimientos.
  3. Comparte las prioridades de la empresa, dibuja un mapa de entidades con las que poder desplegar las acciones para comenzar a dialogar e identifica las inquietudes de las personas que componen la organización; esto va de alianzas y personas. En Navarra disponemos de este excelente recurso para la búsqueda de iniciativas: https://navarramasvoluntaria.navarra.es/
  4. Dale un nombre con “gancho” al proyecto, prepara un pequeño documento con el programa del año y lanza una campaña interna para activar a los voluntarios.
  5. Crea un grupo de voluntarios potenciales e invita a las entidades del tercer sector para compartir las experiencias y las necesidades.
  6. Monitoriza el desarrollo del programa al menos a cierre de cada trimestre.
  7. Haz seguimiento de los voluntarios y comparte sus experiencias en la organización; se trata de “enamora” a otros.

(…) y nunca te olvides de medir el desarrollo del programa porque esto también va de mejora continua si queremos que perdure en el tiempo.

“Es importante recordar la importancia de cuidar al voluntario que es el nexo entre las acciones previstas y las necesidades a trabajar. Ser voluntario debe ser una experiencia satisfactoria para repetir, crecer y contagiar”

Como decíamos al principio, los programas deben verse como una doble oportunidad e impacto; la oportunidad de generar experiencias e impactos positivos en las personas que participan, y por supuesto el impacto en la atención a necesidades sociales que estén alineadas con las prioridades de la empresa y las inquietudes de las personas.

Coincidiendo con el lanzamiento del III Plan de Voluntariado 2024-2027 en Navarra, es un buen momento para recoger los beneficios de estos programas y sumarse como empresa para poner nuestro granito de arena ante las necesidades sociales que tenemos en el territorio.

Posts anteriores Nuevos posts


0 comentarios

Dejar un comentario

Por favor, ten en cuenta que los comentarios deben ser revisados antes de publicarlos